Debido a la pandemia han disminuido los empleos
afectando a la economía, debido a eso, ha incrementado la delincuencia
como robos, asaltos, y fraudes mayormente bancarios.
Una trabajadora del banco Santander nos cuenta más
acerca de los fraudes que se han dado en tiempos de pandemia y cómo han actuado
ante esta situación. Se decidió poner en anonimato por motivos de seguridad.
A inicios de pandemia ¿cómo manejaron los
protocolos de seguridad en los bancos?
Se preocupó mucho el banco y la mayor parte de los trabajadores se
encuentran trabajando desde sus casas, hay algunos trabajadores que tienen que
ir porque necesitan hacer su trabajo en el corporativo, pero son mínimas
las personas que van. Todos trabajamos en casa.
¿Aumentó
o disminuyó el flujo de la moneda?
Al parecer sigue siendo igual, al principio si se vió que fue un poco
complicado el que la gente no saliera no pudiera hacer sus movimientos
bancarios, pero gracias a las aplicaciones la gente pudo hacer uso de ellas y
hacer sus movimientos bancarios, pero lamentablemente la gente tiene la
necesidad de salir a los cajeros debido a que necesitan sacar efectivo.
¿Debido a la pandemia, considera que se han
incrementado los fraudes en los bancos o que sigue igual el número de casos
antes del COVID-19?
Al parecer si se han incrementado los casos, debido al desempleo y la
desesperación de la gente en estas situaciones actuales.
¿Nos
podría decir cómo se dan cuenta cuando se comete fraude?
Los clientes se acercan diciendo que ellos no cometieron ciertos cargos
que son desconocidos para ellos, los fraudes no son clonaciones de tarjetas ya
que hoy en día las tarjetas cuentan con chips que no permiten que sea clonada
la tarjeta,. El fraude se hace a través de robo de datos, le sacan a ellos la
información de alguna manera, en este caso el cliente mismo es el que está
dando la información, ellos nos notifican.
¿Cómo
actúan al ver que se está cometiendo fraude?
Lo
que nosotros hacemos es informarles a los clientes que no se dejen sorprender,
el banco jamás les va a pedir información confidencial, se les da aviso de esto
para que estén alerta de quien llegue a pedirles este tipo de información comos
los nips o tokens de sus tarjetas.
¿Dejan
que la persona que comete fraude vuelva a adquirir sus servicios en caso de ser
descubierto?
No me ha llegado algún caso de descubrir a alguno de nuestros clientes
haciendo fraude.
¿Qué recomendaciones
dan a sus clientes?
No den ningún tipo de información a nadie y en caso de cualquier duda
que se aseguren y llamen a los teléfonos oficiales del banco y no a números que
les den en otros lugares, ni a links. Eso es lo que menos deben hacer.
¿Que nuevas modalidades de fraude se han visto?
Esto que se está dando ahorita no existía de que les lleguen a robar su
información tan fácil, a solo unos clicks o llamadas y en estos tiempos es
cuando debemos ser mucho más cuidadosos.
Gracias a ello podemos tener mayor información de cómo actuar ante una
situación de fraude y cómo poder evitarla en estos tiempos difíciles en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario