¿Qué es la cetrería? Según el manual Básico y ético de Cetrería, esta actividad es el arte tradicional cinegético de cuidar y entrenar aves rapaces para cazar presas silvestres en su medio natural. Se basa en la alianza entre el hombre y el ave de presa, para así realizar una caza exitosa. Desde hace miles de años, la cetrería es un arte que se practica en diversas partes del mundo, donde se considera como un deporte o pasatiempo, sin embargo esta practica es de mucha utilidad para la sociedad.
La primera vez que escuchas algo relacionado a entrenar a un halcón o a una aguililla, lo primero que pensamos es en ciencia ficción y no es para menos, ya que este arte es un tanto surreal.
Si bien fue Félix Rodriguez de la Fuente quien la popularizó en los países de habla hispana, esta práctica que ahora es considerada como patrimonio cultural de la humanidad, es muy antigua. Existen diversas fuentes que hablan acerca del origen de la cetrería, sin embargo todas coinciden en que tiene más de 4000 años.
¿Cómo se entrena un ave rapaz?
Le preguntamos a un experto que lleva practicando este deporte por más de 30 años y esto nos dijo: Para que funcione esta práctica siempre debe de haber una conexión humano-animal, ya que si no existe algún tipo de enlace sentimental con tu animal no responderá a tu voluntad. Es por esto que es primordial llevar una buena relación y tener en aptas condiciones al ave rapaz en cuestión.
Teniendo esto en cuenta, es primordial que exista una recompensa para el ave, así sea una presa o carne ya destasada, Mientras exista esa recompensa, el ave este en su peso ideal esta siempre estará a tu disposición. Bueno eso sería algo muy muy resumido, también se tiene que amansar al ave, pasar tiempo con ella, tener el equipo adecuado, mudarla, y demás cosas.
¿Qué aporta la cetrería a la sociedad?
Desde controlar una plaga para mantener sanos los espacios públicos, hasta controlar la fauna de una pista aérea, esta actividad cuenta con muchos beneficios para la sociedad en general, ya que aun que algunas veces no nos demos cuenta, esta práctica esta implícita en nuestra vida diaria.
La cetrería ayuda en el control biológico de algunas especies, sirve para erradicar algunas plagas en lugares públicos sin la necesidad de usar pesticidas, lo que genera un equilibrio más natural.
Esta práctica también ayuda a mantener seguro los aeropuertos, ya que estas aves mantienen alejada a la fauna que podría representar un peligro para los aviones, evitando accidentes catastróficos.
Como mencione antes, gracias a estas aves de cacería, en México aproximadamente el 75% de las plazas publicas esta libres de plagas. Haciendo así una limpieza “natural” para los espacios públicos, evitando focos de infecciones causadas por diversas plagas.
Es increíble lo útil que pueden llegar a ser estas aves, en diversos aeropuertos del país, la utilización de aves rapaces para controlar la fauna que se encuentran a los al rededores de las pistas es primordial, sin estas pueden llegar a pasar accidentes de grandes magnitudes, ya que un simple ratoncito puede causar grandes estragos, desde una rata en una turbina, hasta aves impactadas en el parabrisas del avión pueden causar una gran detonación.
Es muy importante que se empiece a visibilizar más esta práctica, ya que debido a la pandemia por la que estamos viviendo los cetreros no pueden operar en aeropuertos, no pueden salir de caza, no pueden limpiar plagas de plazas públicas y sobretodo, no pueden darle la libertad que merece el animal.
El futuro de la cetrería en México es, ¿incierto?
Nadie tiene la certeza de cuando volveremos a la normalidad, así que poco a poco se va tratando de seguir una vida normal de nuevo, esto mismo están haciendo los cetreros actualmente, están intentando recuperar sus plazas públicas, volver a tener control sobre los aeropuertos y volver a tener la seguridad de salir a cazar sin preocupaciones.
Muchas personas siguen con un prejuicio acerca de esta práctica, ya que piensan que esto se trata de algún tipo de abuso animal, aunque es todo lo contrario., El interés en esta práctica se encuentra en las emociones y valores que proporciona esta actividad, por lo tanto es importante preservarla.
No se puede quedar en el olvido como una actividad arcaíca, es de mucha utilidad para el medio ambiente, para las personas y para las aves rapaces, ya que esta práctica es al 99% beneficiosa para el animal, el otro 1% es lo que podemos sacar de provecho de esta misma.
Entrar al mundo de la cetrería es muy fácil, aunque no se debe de tomar a juego ya que la vida de un ser vivo esta en juego y recordemos que la finalidad de esta práctica es que el halcón se sienta pleno.
Teniendo en cuenta ahora la importancia de esta práctica para la sociedad, es importante que se reflexione acerca de este tema por parte de la comunidad. Se debe reconocer esta actividad como lo que es, un patrimonio de la humanidad (declarada por la UNESCO en 2010) y no debe ser olvidada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario